Terapia con células madre en niños con autismo: Una esperanza que se vuelve real.

Introducción

Un grupo de investigadores analizó 11 estudios clínicos donde se aplicó terapia con células madre en 461 niños y jóvenes con autismo, con edades de entre 2 y 33 años.

Estas células provenían del cordón umbilical, y fueron aplicadas por vía intravenosa o en la columna. ¿El objetivo? Mejorar aspectos clave como el lenguaje, la conducta, la socialización y las habilidades de la vida diaria.

¿Qué encontraron?

  1. Mejoras en el comportamiento y el lenguaje, con una reducción significativa de síntomas del espectro autista.

  2. Avances en habilidades sociales, comunicación y motricidad, según pruebas estandarizadas.

  3. Cambios positivos en el cerebro (mayor actividad en áreas relacionadas con lo social y cognitivo).

  4. Buena tolerancia: los efectos secundarios fueron leves y temporales, como fiebre o hiperactividad.

La evidencia actual sugiere que la terapia con células madre podría ayudar a mejorar el desarrollo de niños con autismo en áreas como la conducta, el lenguaje, la interacción social y las habilidades diarias. Aunque aún se necesitan más estudios para confirmar estos beneficios de manera definitiva, hasta ahora la terapia ha demostrado ser segura y bien tolerada.

Este estudio brinda esperanza tanto a las familias como a los profesionales de la salud, mostrando que esta forma de medicina regenerativa puede ofrecer nuevas oportunidades para mejorar la calidad de vida de niños con autismo.

La terapia con células madre es segura y muestra beneficios reales en varios aspectos del desarrollo de niños con autismo.

Fuentes: Villareal-Martínez L. et al. Stem Cell Therapy in the Treatment of Patients With Autism Spectrum Disorder: a Systematic Review and Meta-analysis. Stem Cell Rev Rep 2022 Jan;18(1):155-164

Anterior
Anterior

Anemia de Fanconi y el poder de las células madre.

Siguiente
Siguiente

¿Cómo funcionan las Células del Cordón Umbilical?